Alertas en Cuba

Chikungunya - Alerta en Cuba

Hay un brote de chikunguña en Cuba. Los mosquitos transmiten el virus que causa la enfermedad. Actualmente CDC informa nivel de Alerta 2 que recomienda precauciones extendidas o mejoradas a lo habitual. Puede protegerse previniendo las picaduras de mosquitos, lo que incluye usar repelente de insectos, usar camisas y pantalones de manga larga y permanecer en lugares con aire acondicionado o que tengan mosquiteros en las ventanas y puertas. Consultar por la opcion y disponibilidad de vacunación. Si está embarazada, reconsidere viajar a las zonas afectadas, especialmente si está próxima a dar a luz. Las madres infectadas cerca del parto pueden transmitir el virus a su bebé antes o durante el parto. Los recién nacidos infectados de esta manera o por la picadura de un mosquito corren el riesgo de sufrir una enfermedad grave, con consecuencias desfavorables a largo plazo.

Cuba

Oropouche - Cuba

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó la presencia de casos de fiebre de Oropouche, enfermedad viral transmitida por el mosquito _Culicoides paraensis_, presente en la Región de las Américas, y por el mosquito _Culex quinquefasciatus_, en la provincia de Santiago de Cuba. La nota oficial indicó que luego de "acciones de seguimiento y vigilancia de síndromes febriles inespecíficos en la provincia de Santiago de Cuba, se identificó la presencia del virus Oropouche (OROV) en 2 áreas de salud de los municipios de Santiago de Cuba (Ernesto Guevara ) y Songo La Maya (Carlos J. Finlay), a partir de muestras analizadas en el laboratorio de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK). El Ministerio de Sanidad afirma que "todos los casos han evolucionado favorablemente con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día después del inicio de la enfermedad". La fuente oficial agregó que el cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es "leve, precedido por un período de incubación de 5 a 7 días, caracterizado por fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y articulares. En ocasiones también se reportan vómitos y diarrea". "

Cuba

Dengue - Americas

Durante el año 2022, se observó un aumento significativo en el número de casos y muertes por dengue en la región de las Américas en comparación con los años anteriores. Este comportamiento se ha mantenido en las primeras semanas de 2023 y, en algunos países se ha vuelto aún más pronunciado repercutiendo en una sobrecarga en los servicios de salud.

Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belize, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Islas Bermudas, Islas Caimán, Islas Vírgenes (UK), Islas Vírgenes (US), Jamaica, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts And Nevis, Saint Lucia, San Vicente y las Granadines, Trinidad y Tobago, Turks y Caicos