Influenzaestacionalyotrosvirusrespiratorios-hemisferiosurConeliniciodelatemporadademayorcirculaciondeinfluenzayotrosvirusrespiratoriosenelhemisferiosurdelasAmericas,laOPS/OMSrecomiendaalosEstadosMiembrosajustarlosplanesdepreparacionyorganizaciondelosserviciosdesaludparaunaeventualsobrecargaenelsistemasanitarioOrganizacionPanamericanadelaSalud
- Organizacion Panamericana de la Salud
- 22-04-2025
Con el inicio de la temporada de mayor circulación de influenza y otros virus respiratorios en el hemisferio sur de las Américas, la OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros ajustar los planes de preparación y organización de los servicios de salud para una eventual sobrecarga en el sistema sanitario.
Con el inicio de la temporada de mayor circulación de influenza y otros virus respiratorios en el hemisferio sur de las Américas, la OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros ajustar los planes de preparación y organización de los servicios de salud para una eventual sobrecarga en el sistema sanitario.
Dengue-AmericasEn,entrelaSEylaSE,senotificaronuntotaldecasosdedengue,conunatasadeincidenciaacumuladadecasosporhabitantesEnesteano,deloscasosdedenguenotificados,(,%),fueronconfirmadosporlaboratorioy(,%)fueronclasificadoscomodenguegraveElnumeromasaltodecasosdedengueseobservoenBrasilconcasos,seguidoporPeruconcasosyBoliviaconcasos
OMS
En 2023, entre la SE 1 y la SE 24, se notificaron un total de 2.102.848 casos de dengue, con una tasa de incidencia acumulada de 214 casos por 100.000 habitantes. En este año, de los 2.102.848 casos de dengue notificados, 827.493 (39,3%), fueron confirmados por laboratorio y 3.201 (0,15%) fueron clasificados como dengue grave. El número más alto de casos de dengue se observó en Brasil con 1.515.460 casos, seguido por Perú con 169.504 casos y Bolivia con 133.452 casos.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
En 2023, entre la SE 1 y la SE 24, se notificaron un total de 2.102.848 casos de dengue, con una tasa de incidencia acumulada de 214 casos por 100.000 habitantes. En este año, de los 2.102.848 casos de dengue notificados, 827.493 (39,3%), fueron confirmados por laboratorio y 3.201 (0,15%) fueron clasificados como dengue grave. El número más alto de casos de dengue se observó en Brasil con 1.515.460 casos, seguido por Perú con 169.504 casos y Bolivia con 133.452 casos.
Dengue,Zika,Chikungunya-AmericasDuranteelano,variospaisesdelaregionregistraronincrementosenelnumerodecasosdedengue,Zikaychikunguna,porencimadelonotificadoenelanoDurantelosprimerosmesesdel,seregistraronbrotesdechikungunaydedenguedemagnitudimportanteenAmericadelSurOMS
Durante el año 2022, varios países de la región registraron incrementos en el número de casos de dengue, Zika y chikunguña, por encima de lo notificado en el año 2021. Durante los primeros meses del 2023, se registraron brotes de chikunguña y de dengue de magnitud importante en América del Sur.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Durante el año 2022, varios países de la región registraron incrementos en el número de casos de dengue, Zika y chikunguña, por encima de lo notificado en el año 2021. Durante los primeros meses del 2023, se registraron brotes de chikunguña y de dengue de magnitud importante en América del Sur.
Influenzayotrosvirusrespiratorios-RegiondelasAmericasSeregistraunaumentodelaactividaddelosvirusrespiratoriosanivelesprepandemicosydelashospitalizacionesasociadaspredominantementeentreninosmenoresdeanos,enlasubregionandinayelconosurOMS
Se registra un aumento de la actividad de los virus respiratorios a niveles prepandémicos y de las hospitalizaciones asociadas predominantemente entre niños menores de 2 años, en la subregión andina y el cono sur
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Se registra un aumento de la actividad de los virus respiratorios a niveles prepandémicos y de las hospitalizaciones asociadas predominantemente entre niños menores de 2 años, en la subregión andina y el cono sur
Influenzaaviar(HN)-brotesenlaRegiondelasAmericasExpansiondebrotesdeinfluenzaaviaraltamentepatogenaenaves(hastalafechafueronreportadosenpaisesdelaRegion),yconfirmaciondeinfeccioneshumanascausadasporinfluenzaA(HN)enAmericaLatinayelCaribeLosbrotesidentificadosseubicanprincipalmenteenlasáreasdelarutamigratoriadelPacificoOMS
Expansión de brotes de influenza aviar altamente patógena en aves (hasta la fecha fueron reportados en 16 países de la Región), y confirmación de 3 infecciones humanas causadas por influenza A(H5N1) en América Latina y el Caribe. Los brotes identificados se ubican principalmente en las áreas de la ruta migratoria del Pacífico.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Expansión de brotes de influenza aviar altamente patógena en aves (hasta la fecha fueron reportados en 16 países de la Región), y confirmación de 3 infecciones humanas causadas por influenza A(H5N1) en América Latina y el Caribe. Los brotes identificados se ubican principalmente en las áreas de la ruta migratoria del Pacífico.
Poliovirus-AmericasSebrindamasinformacionsobreelcasoquePerunotificoeldemarzodedepoliovirusderivadodevacunatipo(VDPV)Elcasosetratadeunninodemeses,pertenecienteaunacomunidadindigenadeldistritodeMansericheenlaprovinciaDatemdelMaranondeldepartamentodeLoreto,sinantecedentesdevacunacion,niantecedentesdeviajeantesdeliniciodesintomasOPS
Se brinda más información sobre el caso que Perú notificó el 21 de marzo de 2023 de poliovirus derivado de vacuna tipo 1 (VDPV 1). El caso se trata de un niño de 16 meses, perteneciente a una comunidad indígena del distrito de Manseriche en la provincia Datem del Marañón del departamento de Loreto, sin antecedentes de vacunación, ni antecedentes de viaje antes del inicio de síntomas
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Se brinda más información sobre el caso que Perú notificó el 21 de marzo de 2023 de poliovirus derivado de vacuna tipo 1 (VDPV 1). El caso se trata de un niño de 16 meses, perteneciente a una comunidad indígena del distrito de Manseriche en la provincia Datem del Marañón del departamento de Loreto, sin antecedentes de vacunación, ni antecedentes de viaje antes del inicio de síntomas
Poliovirus-AmericasPerunotificoeldemarzodeuncasoconfirmadodepoliovirusderivadodevacunatipo(VDPV)Elcasosetratadeunninodemeses,pertenecienteaunacomunidadindigenadeldistritodeMansericheenlaprovinciaDatemdelMaranondeldepartamentodeLoreto,sinantecedentesdevacunacion,niantecedentesdeviajeantesdeliniciodesintomasOPS
Perú notificó el 21 de marzo de 2023 un caso confirmado de poliovirus derivado de vacuna tipo 1 (VDPV 1). El caso se trata de un niño de 16 meses, perteneciente a una comunidad indígena del distrito de Manseriche en la provincia Datem del Marañón del departamento de Loreto, sin antecedentes de vacunación, ni antecedentes de viaje antes del inicio de síntomas
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Perú notificó el 21 de marzo de 2023 un caso confirmado de poliovirus derivado de vacuna tipo 1 (VDPV 1). El caso se trata de un niño de 16 meses, perteneciente a una comunidad indígena del distrito de Manseriche en la provincia Datem del Marañón del departamento de Loreto, sin antecedentes de vacunación, ni antecedentes de viaje antes del inicio de síntomas
Influenzaaviar(HN)-brotesenlaRegiondelasAmericasExpansiondebrotesdeinfluenzaaviaraltamentepatogenaenaves(hastalafechafueronreportadosenpaisesdelaRegion),confirmaciondelaprimerainfeccionhumanacausadaporinfluenzaA(HN)enAmericaLatinayelCaribe,eincrementodecasosenmamiferosOMS
Expansión de brotes de influenza aviar altamente patógena en aves (hasta la fecha fueron reportados en 16 países de la Región), confirmación de la primera infección humana causada por influenza A(H5N1) en América Latina y el Caribe, e incremento de casos en mamíferos
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Expansión de brotes de influenza aviar altamente patógena en aves (hasta la fecha fueron reportados en 16 países de la Región), confirmación de la primera infección humana causada por influenza A(H5N1) en América Latina y el Caribe, e incremento de casos en mamíferos
Chikungunya-AmericasEnlasprimerasochosemanasepidemiologicasdel,senotificaroncasosydefuncionesporchikunguna,conlastasasde
incidenciamasaltasenParaguay(casosporhabitantes)yBrasil(,casosporhabitantes)
OPS
En las primeras ocho semanas epidemiológicas del 2023, se notificaron 115.539 casos y 33 defunciones por chikunguña, con las tasas de
incidencia más altas en Paraguay (1.128 casos por 100.000 habitantes) y Brasil (14,2 casos por 100.000 habitantes).
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
En las primeras ocho semanas epidemiológicas del 2023, se notificaron 115.539 casos y 33 defunciones por chikunguña, con las tasas de
incidencia más altas en Paraguay (1.128 casos por 100.000 habitantes) y Brasil (14,2 casos por 100.000 habitantes).
Dengue,ZikayChikungunya-AmericasDuranteelano,variospaisesdelaregionregistraronincrementosenelnumerodecasosdedengue,Zikaychikunguna,porencimadelonotificadoenelanoProMedMail
Durante el año 2022, varios países de la región registraron incrementos en el número de casos de dengue, Zika y chikunguña, por encima de lo notificado en el año 2021
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Durante el año 2022, varios países de la región registraron incrementos en el número de casos de dengue, Zika y chikunguña, por encima de lo notificado en el año 2021
Streptococopyogenes-UruguayAldediciembre,comoresultadodelavigilanciaintensificadaqueincluyelabusquedaactivayretrospectivadecasos,seidentificaroncasosingresadosencentrosdesaluddeochodepartamentosdelpaisporcomplicacionesdebidasalaformainvasivadelabacteriaOMS
Al 19 de diciembre, como resultado de la vigilancia intensificada que incluye la búsqueda activa y retrospectiva de casos, se identificaron 21 casos ingresados en centros de salud de ocho departamentos del país por complicaciones debidas a la forma invasiva de la bacteria.
Al 19 de diciembre, como resultado de la vigilancia intensificada que incluye la búsqueda activa y retrospectiva de casos, se identificaron 21 casos ingresados en centros de salud de ocho departamentos del país por complicaciones debidas a la forma invasiva de la bacteria.
Zikavirus-AmericasSepresentanloscasossospechososyconfirmadosdeZika,acumuladosen,conunclaropredominiodecasosenBrasil,concasossospechososyconfirmadosProMedMail
Se presentan los casos sospechosos y confirmados de Zika, acumulados en 2022, con un claro predominio de casos en Brasil, con 29117 casos sospechosos y 2656 confirmados.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Antártida, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Suriname
Se presentan los casos sospechosos y confirmados de Zika, acumulados en 2022, con un claro predominio de casos en Brasil, con 29117 casos sospechosos y 2656 confirmados.