Alertas
Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 44 de 2025 se notificaron 3.989 casos sospechosos de coqueluche, de los cuales 456 fueron confirmados. En 391 de ellos se obtuvo confirmación por laboratorio. El número de casos confirmados supera las cifras registradas para el mismo período desde 2020, con excepción de 2023, año en el que se notificó un mayor número de casos, principalmente en la provincia de Salta. Además, se registraron seis fallecimientos por la enfermedad, todos en menores de dos años. Si bien en el presente año se reportaron casos de coqueluche en 19 jurisdicciones, el incremento observado en relación con los años previos se concentra principalmente en Tierra del Fuego, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Existen vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección por Bordetella pertussis. No obstante, a nivel mundial, regional y nacional se evidencia un descenso progresivo de las coberturas de vacunación, lo que conlleva una acumulación de personas susceptibles a contraer la enfermedad. Ante el aumento de casos de coqueluche observado en los ámbitos global y regional, se insta a los equipos de salud a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno, la notificación inmediata y la implementación de medidas de prevención y control, con especial énfasis en la vacunación.
El Ministerio de Salud confirmó 195 reportes de intoxicación por metanol tras el consumo de bebidas alcohólicas hasta este sábado (4 de octubre), según datos presentados por los estados. Rio Grande do Sul, Río de Janeiro y Piauí reportaron sus primeros casos bajo investigación. En todo el país, hay 14 casos confirmados y 181 en investigación. Del total de casos, 162 se encuentran en São Paulo (14 confirmados y 148 en investigación). De estos reportes, 13 son fallecimientos. "Nos encontramos ante una situación anormal, sin precedentes en nuestro historial de intoxicación por metanol en el país. La participación de la Policía Federal en la investigación se debe a la sospecha de participación de una organización criminal relacionada con la adulteración de bebidas", afirmó el ministro de Salud, Alexandre Padilha. La investigación de los casos en São Paulo está a cargo de la Policía Federal, en colaboración con las agencias de control y vigilancia, que ya han vinculado los incidentes con el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, según información del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Se recomienda a los bares, comercios y demás establecimientos que presten especial atención al origen de los productos que venden. Se recomienda a los consumidores evitar consumir o comprar bebidas sin etiqueta, sello de seguridad o timbre fiscal.
Hay un brote de chikunguña en Cuba. Los mosquitos transmiten el virus que causa la enfermedad. Actualmente CDC informa nivel de Alerta 2 que recomienda precauciones extendidas o mejoradas a lo habitual. Puede protegerse previniendo las picaduras de mosquitos, lo que incluye usar repelente de insectos, usar camisas y pantalones de manga larga y permanecer en lugares con aire acondicionado o que tengan mosquiteros en las ventanas y puertas. Consultar por la opcion y disponibilidad de vacunación. Si está embarazada, reconsidere viajar a las zonas afectadas, especialmente si está próxima a dar a luz. Las madres infectadas cerca del parto pueden transmitir el virus a su bebé antes o durante el parto. Los recién nacidos infectados de esta manera o por la picadura de un mosquito corren el riesgo de sufrir una enfermedad grave, con consecuencias desfavorables a largo plazo.
Según un informe publicado por la OPAS el 19 de septiembre de 2025, hasta el mes de septiembre de este año ya se habían confirmado 11.313 casos de sarampión en la Región de las Américas. Los países más afectados fueron Canadá, con 4.489 casos, y México, con 4.553 casos. De las 23 muertes notificadas, 19 ocurrieron en México. El grupo de edad más afectado fue el de 10 a 19 años (22%), seguido por el de 20 a 29 años (19%) y el de 1 a 4 años (17%). De acuerdo con los datos obtenidos hasta el momento, el 71% de los casos se presentó en personas no vacunadas. Se resalta la importancia de la inmunización para reducir nuevos casos de sarampión.
El supertifón Ragasa tocó tierra en el norte de Filipinas (Cagayán, islas Babuyan) con vientos de 215 km/h y ráfagas de hasta 295 km/h, provocando marejadas >3 m, inundaciones y suspensión de vuelos y ferries. Metro Manila y gran parte de Luzón permanecen con clases y trabajos suspendidos, con riesgo de cortes de energía, deslizamientos y mares peligrosos. El sistema también afecta a Taiwán, Hong Kong, Macao y sur de China, con vuelos cancelados y evacuaciones preventivas. Se recomienda a viajeros monitorear alertas locales, seguros de viaje y evitar desplazamientos en áreas costeras y montañosas.
